Cómo prepararse para un Erasmus en familia

Comparte en tus redes sociales:Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest

Cada vez más familias apuestan por vivir una experiencia diferente, acercarse al entorno rural y comenzar juntos una nueva aventura. Se trata, en pocas palabras, de hacer un Erasmus en familia para pasar un año único e inolvidable.

Antes de hacer el traslado es normal ponerse algo nervioso y pensar en cómo prepararse de la forma más adecuada. Al fin y al cabo, se trata del comienzo de una etapa muy especial, pero que nos va a hacer salir de nuestra zona de confort. Para ayudarte, queremos mostrarte algunos consejos y pautas que te ayudarán, junto con tu pareja y tus hijos, a llegar con todo lo que necesitas a punto.

¿Qué es el Erasmus familiar y en qué consiste?

El Erasmus familiar es una interesante iniciativa que permite a las personas que tienen el beneficio del teletrabajo pasar un tiempo en un entorno diferente. Las familias que viven esta experiencia pasan un curso lectivo en zonas rurales españolas, en pleno contacto con la naturaleza.

Mientras que los papás y las mamás pueden seguir trabajando cómodamente desde la nueva vivienda, los pequeños de la casa asistirán a una escuela rural adaptada a su edad y programa educativo. 

Es un programa que puedes conocer a fondo en rurallifespain.com y que está disponible para familias que se encuentran en Europa. La misión es promover la inmersión lingüística y cultural, mejorar las habilidades en el uso de la lengua española, conocer España desde una perspectiva totalmente diferente y beneficiarse de las bondades de la vida en el rural.

Cómo prepararse para un Erasmus en familia

La iniciativa del Erasmus en familia proporciona muchas facilidades a la hora de hacer los preparativos para esta experiencia. El equipo se encarga de conseguir la vivienda adecuada y habilitada con espacios disponibles para el teletrabajo, también hace un hospitality en destino para orientar a las familias y explicar todo lo que necesitan saber tanto de la casa como de la zona.

La burocracia y el cambio de colegio también corre de su mano, así como el alta en los servicios sanitarios públicos españoles. Se encargan de que el colegio sea cercano, adaptado a las necesidades de los niños y acorde con su nivel educativo. Por lo tanto, las familias solo tienen que encargarse de preparar sus cosas, organizarse y dejar su casa en buenas manos. Te mostramos cómo hacerlo de la forma más eficiente.

Escoger el equipaje adecuado

El equipaje es una parte importante de la preparación para el Erasmus en familia, ya que os tiene que ser de utilidad para pasar prácticamente un año entero en la nueva casa. Como el entorno va a ser rural, es crucial que se lleve ropa cómoda y adecuada para el contexto. Las sudaderas para el invierno, los vaqueros y el calzado cómodo son ingredientes que no pueden faltar. También es interesante llevar ropa deportiva o similar, ya que durante la experiencia habrá la posibilidad de hacer diferentes excursiones o rutas de senderismo.

Dejar un encargado de la vivienda

Todo lo relativo al nuevo hogar queda de la mano de la organización del programa, por lo que no tienes que hacer demasiado al respecto. Sin embargo, la residencia familiar habitual va a quedar vacía durante un tiempo. Es interesante que hables con alguna amistad o vecino para que pase de vez en cuanto por tu vivienda para verificar que está en orden o para que riegue las plantas.

Empezar a practicar el español

Uno de los aspectos más interesantes de esta iniciativa es la inmersión lingüística que ofrece, por lo que todos los miembros de la familia van a mejorar mucho sus habilidades en el español. Para ir entrando en materia es interesante que se empiece a practicar el idioma, o que se vean películas y series en casa que estén en español para que empiece a sonar familiar. Es algo que ayudará en el proceso de adaptación y una forma de empezar a involucrarse en el proyecto antes de viajar.

Tener una reunión familiar

Los pequeños de la casa pueden estar emocionados con la idea, pero tener una noción vaga de lo que supone la experiencia. Es interesante tener una reunión familiar para explicar a dónde vais a ir, cómo será su nuevo cole, lo positivo de la experiencia y demás. Hacer que sean lo más partícipes posible va a mejorar la experiencia, os unirá como familia y llenará de ilusión esta nueva aventura.

Revisar las condiciones y documentación

Es interesante revisar las condiciones y toda la documentación que se necesita con tiempo. Aunque la organización va a efectuar todos los trámites necesarios, os solicitarán determinados papeles o datos para poder hacerlo sin problemas. Además, es crucial que siempre se lleven todos los documentos de identificación en las maletas, como los carnets de identidad, sanitarios o de conducir. Al permanecer dentro de la Unión Europea no habrá problemas, pero es muy recomendable hacerlo para acceder a todos los servicios de forma sencilla.

Las necesidades para el teletrabajo

Lo mismo ocurre con el teletrabajo, pues parte de las necesidades ya estarán cubiertas cuando la familia llegue a su destino: despachos o zonas de trabajo habilitadas y una red wifi perfectamente funcional. Sin embargo, cada empleo tiene sus particularidades. Es importante que revises lo que debes llevar, como los ordenadores portátiles, los móviles de trabajo, agendas y otros elementos que pueden ser indispensables para continuar con normalidad tu desempeño laboral. Si es necesario, también es interesante que avises con tiempo de tu nueva situación a tu empresa.

Hacer los preparativos juntos

Se trata de vivir una experiencia única y diferente en familia, así que es interesante que hagáis todos los preparativos que sea posible todos juntos. De esta forma sentiréis que sois un equipo, os podréis ayudar a recordar todo que hace falta meter en la maleta y os sentiréis involucrados en la aventura.

Los olvidos y necesidades

Por último, cabe destacar que si existen olvidos o necesidades por cubrir, como ciertas prendas de ropa, utensilios tecnológicos o cepillos de dientes, tampoco pasa nada. Estas zonas rurales están cerca de la ciudad y tendréis la oportunidad de hacer las compras necesarias sin ningún inconveniente, pues no vais a estar totalmente aislados, ¡ni mucho menos!

Comparte en tus redes sociales:Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest