

Los perfumes forman parte de la humanidad desde hace más de 7.000 años, antigüedad de los primeros recipientes de perfumería encontrados en el Oriente Próximo. Ya en Mesopotamia, era frecuente el uso de aceites corporales aromáticos y en la antigua Grecia, los aromas eran utilizados como métodos curativos.
Con la aparición de los métodos de destilado, los perfumes comienzan a convertirse en una verdadera expresión de arte, que alcanza su esplendor en el Renacimiento. En la Francia de María Antonieta, las fragancias intensas eran utilizadas para esconder los malos olores predominantes en la época.
En el siglo XIX se origina la perfumería moderna, cuando es posible sintetizar fragancias en el laboratorio, hasta llegar a la Belle Époque de inicios del siglo XX. Toda esta maravillosa historia del perfume, es preservada en museos que se encuentran en varias partes del mundo y que deberías visitar, si eres amante de las fragancias.
7. Museo del Perfume de Andorra (Andorra)
El pequeño Principado de Andorra encierra muchas maravillas, como sus espectaculares paisajes o tiendas exclusivas. Entre estos, uno de sus secretos mejor guardados es el Museo del Perfume, ubicado en la avenida Carlemany de la parroquia Escaldes-Engordany.
La creación del museo fue iniciativa de la fundación Júlia Bonet, destacada empresaria de la perfumería en Andorra, y hace un recorrido por la historia moderna del perfume. Además, te brinda una visión bastante completa del desarrollo de la industria de la perfumería.
Cuenta con 6 espacios distintos, los 2 primeros dedicados a entender los aromas y las percepciones olfativas. Los siguientes se dividen en diversas épocas que van desde el desarrollo de los perfumes en los inicios del siglo XX hasta la actualidad.
Es posible iniciar la visita, disfrutando de un recorrido multimedia por el mundo de los aromas y terminar creando tu perfume personal. Está abierto toda la semana, a excepción de los domingos en la tarde y lunes, con un precio de entrada de 5 euros y es posible contratar audioguías.
6. Museo de los Aromas (Burgos, España)
Tiene un concepto más amplio en el ámbito de los aromas, ya que ofrece una experiencia olfativa única. No solamente podrás disfrutar de la fragancia de los perfumes, sino percibir otros olores como los del vino, el café, el aceite de oliva y muchos otros.
En el museo cuentan con la posibilidad de percibir hasta 92 aromas distintos, siendo una experiencia muy interactiva. Al llegar al mismo, te darán a oler diversos aromas, colocados en cajitas especiales y te harán una descripción de lo que percibes.
La intención es ayudarte a reconocer diferentes olores y relacionarlos con recuerdos y actividades distintas, contando con una sección especial para los perfumes. Está diseñado para permitir la accesibilidad de personas con movilidad reducida y hacer visitas a personas con limitaciones auditivas.
Se ubica en la población de Santa Cruz de la Salceda, a 15 km de Aranda de Duero, abierto los viernes, sábados y domingo. La entrada general es de 4 euros, puedes reservar con antelación visitas durante la semana y tienen actividades especiales para grupos.
5. Museo Internacional del Perfume (Grasse, Francia)

Cuando se habla de la perfumería moderna, necesariamente se debe hacer referencia a Grasse, donde se encuentran las fábricas francesas más importantes. En esta, encontramos este museo fundado en 1989, con el objetivo de preservar la historia de los perfumes y de la industria del país.
El museo se organiza en 5 secciones, que siguen la cronología de la historia del perfume, desde la antigüedad hasta el período contemporáneo. Uno de sus atractivos son los jardines, con numerosas plantas que sirven de materia prima a los perfumes originales, como los que encontrarás en PacoPerfumerias, con amplia tradición en la alta perfumería.
Los jardines tienen una extensión de 3 hectáreas, en las que podrás disfrutar de especies que brindan las diversas notas olfativas, base de la perfumería. Dentro del museo, se encuentran colecciones de frascos de perfumes, objetos vinculados a la industria de la perfumería y es posible participar en la creación de nuevas fragancias.
El museo abre todos los días durante casi todo el año desde las 10:00 hasta las 19:00, con algunos cierres anuales, que debes consultar. La tarifa de entrada es de 6 euros, posibilidad de realizar visitas guiadas, acceso a personas con movilidad reducida e itinerarios especiales.
4. Museo del Perfume Farina (Colonia, Alemania)
Al hablar de la historia del perfume, hay que hacer referencia obligada al agua de Colonia, la cual fue desarrollada por Jean-Marie Farina a inicios de 1700. El perfumista se inspiró en el aqua mirabilis, que era utilizado en muchos monasterios italianos durante la Edad Media, para crear una fragancia fresca, que se popularizó rápidamente en la sociedad de la época.
Hoy en día, la fórmula original ha sido copiada en las genéricas aguas de colonia de diversas marcas, pero su historia ha sido conservada en este museo. Aquí podrás hacer un completo recorrido por los 300 años que ha recorrido la fragancia desarrollada por la casa Farina.
El museo cuenta con varios pisos, con exhibiciones sobre el proceso de creación y producción del agua de Colonia. Te brindan un paseo por la vida de Farina, así como una experiencia sensorial, percibiendo distintas fragancias, las cuales son descritas por el guía.
Se ubica en la calle Obenmarspforten 21 de Colonia y todas las visitas son guiadas, por lo que se debe reservar con anterioridad. Está abierto de lunes a sábado y en temporada alta, también los domingos, con un coste de 5 euros para la entrada general.
3. Museo del Perfume de Fragonard (París, Francia)
Ubicado en 9 rue Scribe, muy cercano a la Ópera Garnier, se encuentra este museo excepcional, fundado en 1983. En sus salas, podrás hacer un completo recorrido por la historia del perfume y sumergirte en experiencias únicas, como la sala olfativa o el taller del perfumista.
Al inicio, entras a la sala de las materias primas, en la que conocerás objetos utilizados para elaborar perfumes. Luego, recorre la sala de alambiques, donde te sentirás dentro de una fábrica de fragancias de inicios del siglo XX, para terminar en el ambiente donde te descubren los secretos de los perfumistas.
Además, tiene una increíble colección de frascos antiguos de perfumes, como algunos provenientes de Mesopotamia o la antigua Grecia. Las visitas son guiadas y totalmente gratuitas, con una duración aproximada de 30 minutos, para lo que debes acudir al museo y reservar.
2. Museo del Perfume de Barcelona (Cataluña, España)

Uno de los más antiguos dedicados a la historia de la perfumería, fue creado en 1963 y se enfoca principalmente en mostrar envases para perfumes en la historia. Se organiza en dos secciones, donde la primera se presenta una cronología de la evolución de los envases desde las civilizaciones antiguas hasta las más modernas.
Luego, se presentan todos los frascos desarrollados por la industria de la perfumería moderna, desde el siglo XVIII hasta nuestros días. Se encuentra ubicado dentro de la Perfumería Regia, que se encuentra en el Paseo de Gracia, 39.
Para visitar el museo, puedes ir directamente o hacer una reserva con anterioridad, estando abierto de lunes a viernes, con excepción de los festivos. La entrada general es de 5 euros, que te permitirá observar sus más de 5.000 piezas.
1. Gran Museo del Perfume (París, Francia)
De reciente creación, este museo surge de la propuesta de la Federación Francesa de Perfumistas, por dar a conocer su oficio. Se organiza en tres secciones diferentes, en las que harás un recorrido por la historia del perfume, el arte de elaborar fragancias y la ciencia del sentido del olfato.
Al empezar tu visita, tendrás oportunidad de conocer el primer perfume elaborado en Egipto y parte de la historia de la conocida agua de Colonia. Luego, te sumergirás en las maravillas del olfato y su funcionamiento, para terminar aprendiendo sobre los perfumistas y su trabajo.
El museo se ubica en un hermoso palacio de estilo neoclásico, en la 73 Rue du Faubourg St Honoré, y está abierto de martes a domingo. La entrada general tiene un coste de 14,50 euros, hay audioguías gratuitas en varios idiomas y es posible organizar visitas guiadas a grupos.